El Ciclismo Indoor es una actividad colectiva que se lleva a cabo sobre una bicicleta estática con disco de inercia. Predomina a nivel cardiovascular en sistemas de entrenamiento, ciclismo en cuanto a la técnica y similitud de pautas de entrenamiento, Fitness en cuanto a la música, comunicación y motivación debido a que las sesiones se realizan mediante una planificación de perfiles de intensidad a distintos ritmos marcados por la música y la motivación con la personaliza cada entrenador.
Es una actividad muy personal debido a que la resistencia es regulada por cada persona. Lo importante es mantener el ritmo de pedaleo que marca el entrenador. Se irá indicando los cambios de resistencia y de posición encima de la bicicleta, pero lo que tenemos que tener en cuenta es que si no llevamos el ritmo marcado debido al exceso de resistencia para nuestro nivel, debemos reducir la resistencia para que nos permita mantener el ritmo marcado por el entrenador. Iremos adquiriendo resistencia en las distintas sesiones.
Historia:
El ciclismo Indoor nació en 1987 por una necesidad, la de no hacer entrenamiento nocturnos en bicicleta en el exterior debido que en uno de ellos casi fue asesinado Johnatan Galberg conocido como Johnny G. (Ciclista Californiano retirado). De esa forma, este ciclista profesional se puso en marcha para la creación de una bicicleta estática con ciertos detalles que le permitieran hacer sus entrenamientos lo más parecido al ciclismo tradicional. Johnny G. Había creado una nueva disciplina, que en la actualidad tiene una repercusión a nivel mundial.
El Ciclismo Indoor tiene múltiples efectos positivos de los cuales se beneficia el organismo. Conozcamos un poco más sobre lo que esta disciplina puede beneficiar a nuestro cuerpo.
Beneficios cardiovasculares y respiratorios:
Beneficios metabólicos:
Beneficios musculares y articulares:
Disponibilidad muscular de ATP / El ATP está presente en las fibras musculares en una concentración de 2,5g por cada kilogramo de tejido. Su disponibilidad muscular total es aproximadamente de 50g. Las moléculas de ATP se degradan rápidamente en adenosindifosfato (ADP). Durante el esfuerzo máximo, tal como es un sprint, el ATP disponible se utiliza completamente y sus depósitos musculares se agotarán completamente en menos de 1s, si no funcionasen los mecanismos adecuados de resíntesis. Información de ATP disponible en el libro de Ciclismo de Carretera escrito por Robert j. Cregor y Francesco Conconi. Publicación de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Unión Ciclista Internacional (UCI)
Beneficios psíquicos:
Adaptaciones cardiovasculares y respiratorias:
Adaptaciones musculares:
Los cálculos de los porcentajes de intensidad serán de utilidad en cualquier tipo de entrenamiento y disciplina deportiva, aunque si es cierto que en Running, Ciclismo Indoor, Cardio Box y actividades a nivel cardiovascular son de vital importancia.
Los porcentajes serán la referencia personal para realizar la actividad a la intensidad marcada por el entrenador.
Indicaremos dos formulas y los pasos a seguir para realizar los cálculos y obtener los porcentajes. Se mostrarán formulas y tablas generales muy sencillas pero desde EDPmadrid os animamos a realizar los cálculos teniendo en cuenta la Frecuencia Cardíaca en Reserva (FCres), es personalizada y más efectiva.
Pincha y sigue leyendo...
Visítanos (y síguenos) en:
¡Comparte lo que te guste!
Gracias ;)