La gimnasia abdominal hipopresiva es un técnica de entrenamiento de toda la faja abdomino-lumbar en la que se trabajar con una baja presión en la cavidad abdominal, lo que permite trabajar la musculatura del suele pélvico, la musculatura abdominal, la musculatura lumbar y la coordinación con el diafragma sin dañar las vísceras y órganos de la zona.
El método hipopresivo se recomienda para todo tipo de personas que estén saludables, pero principalmente para personas con debilidad de la musculatura del suelo pélvico, mujeres tras el parto, personas con problemas de incontinencia urinaria y personas con dolores de espalda.
La técnica hipopresiva combina dos aspectos fundamentales: la postura y las respiraciones.
Las únicas contraindicaciones que se encuentran con este tipo de entrenamiento son para mujeres en periodo de embarazo, personas con hipertensión, personas con problemas cardíacos o personas con problemas respiratorios.
Las posturas que se adoptan acentúan más el efecto hipopresivo y se busca la activación total de toda la musculatura del cuerpo ya sea de pie, sentado, de rodillas o en cualquier posición, aunque todas comparten las mismas características:
Las respiraciones son respiraciones costales profundas, abriendo las costillas y llenando los pulmones. La última respiración, tras soltar todo el aire se produce una apnea provocando el vacío en la cavidad ventral.
Un ejemplo de la secuencia a seguir sería:
Este tipo de entrenamiento se puede trabajar de forma individual, con material diverso y también en pareja, provocando también la interacción entre las personas.
En el inicio se recomienda empezar con sesiones de 20 minutos con 2 sesiones a la semana durante el primer mes y, a partir de ahí ir progresando cada vez más la duración y posteriormente los días de práctica. Para la práctica se dan una serie de recomendaciones:
Visítanos (y síguenos) en:
¡Comparte lo que te guste!
Gracias ;)